lunes, 5 de diciembre de 2016

ARQUETIPOS & EL PRINCIPITO

ARQUETIPOS & EL PRINCIPITO
En entradas pasadas hemos expuesto la relevancia de los arquetipos en el funcionamiento del pensamiento humano y como consecuencia al pensamiento, las conductas de los mismos. Ya está claro que guardamos información de manera inconsciente, y que esta información lidera nuestra forma de actuar. También sabemos que esta información es universal, por lo tanto "colectiva", pero lo más importante es que esa información actúa de manera automática e  inconsciente, es decir, que NO la podemos ver. En ese sentido, es fácil entender la relación que existe con la frase del libro de Antoine de Saint-Exupéry "El principito", cuando dice que "Lo esencial es  invisible a los ojos", ya que toda esa información que guardamos de manera inconsciente es la que le da "forma" a nuestra personalidad y a la vez es la responsable de nuestras conductas repetitivas, las que se pueden observar en la necesidad humana de las religiones y las ideas míticas, pero también en nuestros hábitos de consumo, los cuales son invisibles a los ojos. 
Relacionamos nuestra frase de arquetipos con la frase del principito, "lo esencial es invisible a nuestros ojos", ya que el autor narra como el  aviador poseía pasión por el dibujo cuando era niño, después deja dicha idea al no sentirse comprendido por personas que tienen diferentes pensamientos con influencias negativas,  solo por encajar en la sociedad  y se dedica a realizar otras actividades, esta situación ocurre a diario, con muchos jóvenes, niños y adultos, donde personas que tienen diferentes puntos de vistas hacen críticas negativas, y es donde caben los arquetipos,(es una especie de predisposición para producir una y otra vez las mismas ideas míticas o ideas similares), donde siempre se producen las mismas ideas en una sociedad que no evoluciona simplemente por no cambiar el contexto social en el que vivimos y siempre hacer lo que los demás quieres simplemente por ser aceptados, la sociedad moldea nuestros pensamientos, lo que es socialmente aceptado domina nuestros pensamientos. 
"Lo esencial es  invisible a los ojos", muchas veces vemos lo que los demás quieren que miremos y no realmente lo que necesitamos o lo que realmente nos haría feliz, vivimos en dependencia del criterio de los demás, cambiando nuestros puntos de vistas solo por ser aceptados por nuestras familias, amigos, vecinos, etc., nuestra personalidad está basada en la crítica de la sociedad, así mismo nuestras ideas y comportamiento.
Nuestra identidad social está definida desde niños, desde el  comportamiento y creencias de nuestros padres, somos como robot que vamos siguiendo las huellas de una sociedad aunque estas estén  equivocadas.
Jung también habla sobre la tendencia innata de generar imágenes con una alta carga emocional que expresan la primacía relacional de la existencia humana, esto significa que las ideas míticas o religiosas que generalmente repetimos, tienen como materia prima un componente emocional y sobretodo inconsciente, es por eso la estrecha relación que existe con la frase del libro el principito, cuando dice que lo esencial es invisible a los ojos.  Según estudios psicológicos, los comportamientos y las decisiones humanas tienen como factor determinantes las emociones.

2 comentarios:

  1. Excelente muchachos, me gusta como relacionaron su frase con la del Principito, el comportamiento del ser humano es algo esencial en la vida e invisible ante los ojos. Muy bueno. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo mucho con sus ideas, pensé en relacionar mi frase con ustedes.

    ResponderEliminar