Las personas no tenemos libertad para pensar ni actuar, todas nuestras conductas están condicionadas por nuestro inconsciente, y nuestro inconsciente tiene una parte tiene una parte individual y una parte colectiva, y es esta última (la colectiva) la que condiciona nuestro comportamiento. Este cartel recoge la contradicción con la que viven muchos jóvenes en Nicaragua al acobijarse con la bandera de la Revolución. Pregonan sentirse libres cuando en realidad solo repiten comportamientos heredados y en muchos de los casos esos comportamientos han sido planificados por quienes están en el poder. Lo más curioso es que todas esas ideas pseudo-revolucionarias, es que en lugar de cambiar sistemas políticos o estructuras socioeconómicas de un país lo que hacen es reafirmar Arquetipos en nuestra sociedad.
Carl Jung describió los arquetipos como una especie de predisposición para producir una y otra vez las mismas ideas míticas o ideas similares. Esta descripción surge en un contexto en el que varios psicoanalistas de la época trataban de dar explicación a los mecanismos por los que el inconsciente afecta la forma de pensar y actuar de las personas. Cabe destacar que según la teoría de Jung estos mecanismos del inconsciente están condicionados por factores históricos de la persona y de los grupos a los cuales la persona pertenece, de esta forma, lo inconsciente" que habita en nosotros es como una composición de aspectos individuales y colectivos”.
Como parte una asignatura que se llama psicología de la comunicación gráfica, se nos fue asignada la tarea de elaborar un cartel en el cual se pudiese representar este concepto de los arquetipos de Carl Jung y a la vez, el cartel debía recoger aspectos del contexto revolucionario de Nicaragua de 1980 en adelante. Bajo esas condiciones, les compartiremos el proceso creativo con el que nació el cartel que lleva por nombre “Soñando con la Libertad”.
La concepción del cartel
Este fue el primer boceto que se realizó. Lo que se perseguía era representar los ideales pregonados en el contexto de la revolución nicaragüense y cómo esos ideales conseguían adeptos (seguidores). Por otro lado, la idea también era expresar la forma inconsciente en que los seguidores de esos ideales revolucionarios se comportaban, así que se en la parte de debajo se puede observar como unas figuras con el puño en alto, son absorbidas por un mismo ideal.
El boceto constaba de símbolos y formas de alto valor revolucionario, tales como la mano empuñada (Símbolo de los obreros y los oprimidos), la estrella de 5 puntos también utilizada para representar la mano del proletario y los 5 continentes, bajo el lema Marxista “Proletarios de todos los países uníos”. El encabezado de este cartel intenta hacer una parodia y plasmar como a la gente le dieron “Gato por Liebre” y en lugar de una Revolución les robaron la ilusión.
Esta es la segunda parte del boceto ya digitalizado. Cómo se puede observar, se mantiene la misma estructura planteada en el boceto a lápiz y empieza la parte de usar los colores. Los colores fueron escogidos tomando en cuenta los principios de psicología del color de Eva Heller.
Otro del Montón
Luego de un proceso de consulta realizado con diferentes personas de diferentes edades, contextos socioeconómicos y niveles de educación formal, nos dimos cuenta que nuestro diseño no representaba los conceptos que requería el encargo, además compartía muchos elementos de otros carteles revolucionarios, así que simplemente era un afiche más del montón. Dadas esas condiciones, continuamos nuestro proceso de investigación.
La llegada de los Zombis
En algún momento del proceso de investigación, nos topamos con el concepto de los zombis. Resulta que los zombis son una figura legendaria de la cultura vudú, y se trata de un muerto resucitado por un hechicero usando medios mágicos para convertirlo en su esclavo. Entonces fue cuando empezamos otro boceto para nuestro cartel.
Realizamos nuestro primer boceto de un zombi ya que pensamos que el concepto de ser resucitado para ser convertido en un esclavo se acercaba más al concepto de los arquetipos de Carl Jung, ya que según la propuesta de Jung nuestros pensamientos y acciones están condicionados por los arquetipos y el inconsciente colectivo. En otras palabras, las personas funcionan como zombi.
¿Cuál fue la fórmula?.
De esta forma surge nuestro cartel representativo del concepto de los arquetipos y la revolución. Consolidando el concepto que los adeptos a este concepto de la revolución actúan bajo conceptos arcaicos y repiten conductas míticas soñando con un país libre que nunca será debido a que las nuevas generaciones continúan actuando como Zombies. Cabe señalar que los colores utilizados en este cartel fueron intencionalmente escogidos tomando en cuenta la psicología del color de Eva Heller.
El amarillo fue escogido por las características contradictorias de este color, ya que representa la felicidad, la armonía y el optimismo, pero a la vez, simboliza los celos, la envidia, el egoísmo y la traición. El texto principal con la combinación de rojo y negro en , simboliza el peligro y lo prohibido, y en el contexto de Nicaragua, la combinación de rojo y negro simboliza sangre y muerte, además de ser los colores del partido FSLN ( organizador principal de la revolución de 1979).
Espero el haber compartido nuestro proceso creativo en la creación de este cartel, les sea de mucha ayuda. Recuerden que la función de los profesionales del diseño es "Comunicar de manera creativa a través de las imágenes".
Peace!
Bibliografía
______________________________________________________________________________
Jung, Carl Gustav (2002 [2ª edición 2010]). Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen 9/1: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Traduccion Carmen Gauger. Madrid.
Heller, Eva (2008). Psicología del Color. Barcelona: Gustavo Gilli SA.
Genial muchachos, me gusta la evolución de su cartel!
ResponderEliminarBuena entrada, felicidades. Sólo que creo que se hubieran quedado con el cartel del robo ilusión, el del sapo zombie no me convence mucho lol
ResponderEliminarque bonito su cartel y su concepto compañeros :)
ResponderEliminar