viernes, 21 de octubre de 2016

Carl Gustav Jung


Nació En Suiza en 1875 y murió en 1961, su padre fue un pastor Luterano, su abuelo un médico y profesor.

Jung, Médico, psiquiatra, psicólogo y ensayista de profesión, fue uno de los co-fundadores del psicoanálisis y más adelante pionera en lo que se llamó psicología analítica. Su teoría proponía la interrelación del terapeuta con el paciente, pero sería el paciente el responsable de su sanación, ya que el paciente debe indagar en su historia personal.

Jung realizo muchos aportes al análisis de los sueños, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo, así mismo colega y gran amigo  de Sigmund Freud, hasta cierto punto   de la historia cuando no lograron coincidir en sus puntos de vistas sobre la psiquis humana, su análisis y sobre todo el rol del terapeuta.

De 1933 a 1942 fue profesor del Politécnico de Zurich. Luego dejó la enseñanza por motivos de salud; la misma causa le llevó en 1946 a renunciar a la cátedra de Psicología médica de la Universidad de Basilea, que había aceptado en 1944. En 1943 se le nombró miembro honorario de la Schweizerische Akademie der Medizinischen Wissenschaften.

Sobre la teoría de la personalidad Jung propuso la siguiente estructura:
Consciente (pensamientos, emociones y percepciones)
Inconsciente (miedos, motivos sexuales, pulsiones, necesidades inmorales)
Inconsciente Colectivo (signos, símbolos, arquetipos) esto son de carácter universal.

Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos:
La dinámica de lo inconsciente.
Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.
La vida simbólica.

Otras obras importantes de Jung son Über die Energetik der Seele (1928), Seelenprobleme der Gegenwart (1929), Das Geheimnis der Goldenen Blüte (1929, con R. Wilhelm), Psychologie und Alchemie (1944), Symbolik des Geistes (1948) y Naturerklärung und Psyche (1952). Muchos de sus ensayos han sido publicados nuevamente en la serie Psychologische Abhandlungen (Rascher, Zurich). Carl Gustav Jung recibió numerosas distinciones académicas, entre ellas la graduación "honoris causa" de la Universidad de Oxford. En 1933 fue nombrado presidente de la Internationale Allgemeine Gesellschaft für Psychotherapie, y en 1935 de la Schweizerische Gesellschaft für Praktische Psychologie.

En 1955 se conmemoró ampliamente el octogésimo aniversario de Jung en todo el mundo, pero singularmente en Zurich y Küssnacht (lago de Zurich), su residencia habitual. Entre sus obras traducidas a otros idiomas figuran El yo y el inconsciente, El problema del inconsciente en la psicología moderna, Tipos psicológicos, Psicología y religión, Psicología y alquimia, Realidad del alma, Psicología del inconsciente, Psicología y educación, El misterio de la flor de oro (con R. Wilheim) y Prolegómenos al estudio científico de la mitología (con K. Kerenyi).

Frases Célebres:
  • Todo ser humano civilizado, por alto que sea su desarrollo consciente, sigue siendo un hombre arcaico en los niveles más profundos de su psique.
  • Todos nacemos originales y moriremos copia.
  • Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca.
entrada realizada por, Abdel Largaespada y Ninoska López López.


No hay comentarios:

Publicar un comentario