domingo, 9 de octubre de 2016

Estamos pre-configurados para pensar

El arquetipo es una especie de predisposición para producir una y otra vez las mismas ideas míticas o ideas similares. 

El psicólogo Carl G. Jung estudió por muchos años aspectos relacionados a los comportamientos repetitivos del ser humano. Según este psicólogo, los seres humanos al nacer estamos predispuestos a funcionar de "cierta manera", a pensar de "cierta manera" y actuar de "cierta manera", dado que nacemos en un lugar, un contexto y una familia específica a los cuales NO podemos renunciar. Jung, también explica que nuestra "psique" está conformada por un inconsciente individual y un inconsciente colectivo. El inconsciente individual lo empezamos a alimentar al nacer mientras vamos acumulando experiencias de vida, pero el inconsciente colectivo simplemente nos toca aceptarlo y reproducir los patrones de pensamiento que nos impone. A esa herencia de pensamientos comunes, Carl Jung le llamó "Arquetipos". 

Los arquetipos no son pensamientos específicos, sino más bien tendencias de pensamiento que le dan estructura a los pensamientos del ser humano y que de estos arquetipos dependen las más profundas motivaciones de la mente y la conducta humana. Por ejemplo, la tendencia del ser humano a buscar una fuerza superior (divina). Esta tendencia es la que incentivó la creación de todas las religiones del mundo. Cada religión tiene sus símbolos y dioses diferentes, pero todas surgen de la misma necesidad del ser humano de buscar explicación al mundo y darle forma a través de un símbolo (Dios, Buda, Mahoma, etc.), los arquetipos se expresan a través de la creación de símbolos. Los símbolos son la expresión consciente de la existencia de los arquetipos en el inconsciente de las personas. Entonces no se heredan los símbolos sino los arquetipos para la formación de esos símbolos, pero el hecho que los símbolos formados sean bastante similares independientemente de las personas o su cultura es lo que hace que Jung afirmara la existencia del inconsciente colectivo, es decir arquetipos universales. 

Relación de los Arquetipos con la comunicación gráfica 


Según Jung, existen varios arquetipos compartidos en la humanidad y estos arquetipos hacen que tengamos comportamientos colectivos, por lo tanto, como profesionales del diseño esta es una característica que podemos potenciar ya que gracias a los arquetipos y su influencia en el comportamiento humano, es posible segmentar a nuestros públicos metas y de esta forma diseñar material visual que pueda “atacar” directamente a estos arquetipos y de esta forma obtener los comportamientos de los clientes que nosotros deseamos. De igual forma, podemos crear una marca bajo las estructuras de un arquetipo ya instalado y de esta manera asegurar que tendrá mayor impacto en la sociedad dado que se podrá conectar emocionalmente con su audiencia de manera inconsciente. 

Algunos Arquetipos con los que se pueden asociar algunas marcas o productos son los siguientes: 

El inocente, el sabio, el Amante, Forajido, el bufón. 



Un ejemplo de una famosa serie de televisión en la que los personajes están basados en arquetipos




Otros personajes basados en arquetipos



Nuestro cerebro viene pre-configurado para funcionar como ser humano y no como pajarito. La vida es como un “app store” donde a través de nuestra vivencia y la socialización vamos instalando nuevos aprendizajes en nuestra personalidad, lo que nos permite conseguir la “individuación” o personalizarnos.


Recuerden comentar y compartir, 


Esta entrada fue realizada en conjunto por Ninoska López y Abdel Largaespada. 

________________________________________________________________________________


Bibliografía 

Jung, C. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. psicología profunda. España. Paidos. 


6 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Muchas Gracias! En realidad es un tema super interesante

      Eliminar
  2. Buen trabajo chicos !! Hay que romper los arqueotipos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Romperlos es una opción, utilizarlos para el posicionamiento de productos y marcas es otra buena opción, solo es cuestión de conocerlos y potenciarlos.

      Saludos

      Eliminar
  3. Así, es romperlos puede ser una opción por que se puede ser único sin necesidad de los arquetipo y es algo complicado por que la misma cultura se encarga de marcarlos a diario así que hay que vivir siendo uno mismo...libertad de expresión

    ResponderEliminar